Go to Top

Economía Colaborativa: Oportunidad De Emprender Aportando Valor

La economía colaborativa es algo de lo que se está empezando hablar ahora mucho, y aunque parezca que es un nuevo concepto, yo pienso que viene de antaño.

Por ejemplo, el trueque que fue, y es, una forma de economía colaborativa en donde se hace un intercambio de bienes y servicios por otros objetos, productos o bienes.

Otro ejemplo puede ser la intermediación. Personas físicas o jurídicas que crean un espacio eficiente para el intercambio de bienes y servicios.

En la actualidad, con la aparición de internet y los avances tecnológicos que cada día van surgiendo parece que el modelo de economía colaborativa toma en la actualidad un nuevo auge. Estamos ante un nuevo sistema económico en el que se comparten e intercambian bienes y servicios a través de plataformas digitales.”

Veamos un ejemplo práctico. Imagina que hoy has salido de casa y cuando regresas descubres que te has dejado las llaves dentro. Nervios, no sabes qué hacer, y te preguntas ¿dónde encuentro hoy domingo un cerrajero que me abra la puerta?

Es probable que tengas uno a sólo unos minutos de tu casa. Pero como no lo sabes es como si no existiera… entonces, ¿qué tal contar con un sistema de geolocalización que te ayude a solucionar este problema? A ti te solucionar el problema de entrar en casa, y al cerrajero una forma de encontrar con facilidad a un cliente.

Pues eso es algo que puede resolver la economía colaborativa. A través de un móvil o un portal en internet se puede conectar personas que buscan algo con profesionales que lo ofrecen.

¿Te imaginas la cantidad de bienes y servicios que se pueden promover con una iniciativa así? La verdad que infinitas: clases privadas para ti o tus hijos, expertos en diferentes materias, asesorías, comidas caseras, masajes, asistencia a mayores, cuidado de bebés y niños…

En este sentido ya existen modelos de negocios que permiten esta conexión entre usuario y consumidor. Plataformas en donde alguien que tiene algo lo ofrece y alguien que lo necesita acude para contratarlo. Es un ganar – ganar, todos se benefician. Algunos ejemplos los encontramos en empresas como Ubber, Airbnb, Bla Bla Car, CronoShare,…

Yo pienso que estos nuevos modelos de economía colaborativa son ilimitados, y con un poco de creatividad se pueden impulsar ideas de unión y de cooperación entre usuarios, entre empresas, o entre grupos que decidan apoyarse para lograr que todos ganen.

Esto acaba de empezar y yo creo que la economía colaborativa va a dar lugar a nuevos modelos de negocios, donde la suma de personas, colectivos, empresas,… se unan para crear entornos más beneficiosos para todos.

Relacionado con este tema, el pasado 11 de noviembre participé en una tertulia de Radio Internacional, programa Business Class 2.0, en donde hablamos precisamente de esto, de la economía colaborativa.

Si este tema te interesa, PULSA AQUÍ para que veas lo que allí compartimos.

Si en este momento estás pensado en emprender tu propio negocio y sintonizas con esta idea de economía colaborativa, PONTE EN CONTACTO CONMIGO, yo estoy participando e impulsando algunos proyectos que te puedo compartir.

Si te ves en un modelo de negocio que comparta valores como: Colaboración, Cooperación, Generosidad, Compartir, Creatividad, Conexión, y Aportar Valor Añadido, rellena el siguiente formulario y déjame tus datos para que podamos hablar… PULSA AQUÍ Y RELLENA EL FORMULARIO.

Me parece un tema apasionante y del que seguiré hablando en próximos artículos. La economía colaborativa abre nuevos escenarios de colaboración y cooperación entre emprendedores, profesionales, empresas, asociaciones, personas… Una colaboración, una unión, que beneficie a todos aquellos que participen.

¿Qué te parece esto de la economía colaborativa? ¿Te ves participando en un negocio basado en la economía colaborativa?

Me encantará conocer tu opinión

, , , , , , , , , , , , , ,